Dentro del marco de las responsabilidades del Ministerio de Educación, ha incumplido hasta ahora con implementar una educación de calidad en este ámbito, tal y como ha sentenciado la Corte de Constitucionalidad que obliga a las autoridades para el reconocimiento y aplicación de estos derechos.
Educación Bilingüe Intercultural, más que una filosofía de vida en las comunidades
Comunidades indígenas exigen reconocimiento, regularización y adjudicación de tierras a FONTIERRAS
En esta reunión se solicitó ante el Consejo Administrativo de Fondo de Tierras, el reconocimiento, regularización y adjudicación de tierras de las comunidades indígenas de Guatemala.
Autoridades ancestrales de Santiago Atitlán interponen amparo para el respeto de sus derechos
Con estas acciones avanzamos en la defensa del territorio y derechos de los pueblos indígenas, como el pueblo Tzutujil, que acompañamos en sus acciones legales.
Ministerio de Educación ve poco interés en Educación Bilingüe Intercultural
Que el Ministerio de Educación tome “las medidas que sean necesarias para que en el plazo de seis meses, contado a partir de que adquiera firmeza el presente fallo, implemente el proceso educativo que represente auténtica y plenamente las finalidades, metodología y contenidos propios de la educación bilingüe intercultural (…)».
Comunitarios de Monte Olivo y Samococh, Alta Verapaz; conmemoran trágico suceso del 15 de agosto del 2014
«Se vivía zozobra y terror, ese 15 de agosto de 2014, no lo van a olvidar cientos de familias, cuando un contingente de las fuerzas combinadas de la Policía Nacional Civil se dirigía a realizar desalojos en la comunidad de Monte OIivo».
Violación a Derechos Humanos y criminalización a Pueblos Indígenas son ratificadas por la CIDH
La Comisión recibió información sobre la autorización estatal de actividades y proyectos de industrias extractivas, explotación de recursos naturales y obras de infraestructura en territorios de pueblos indígenas, sin haber realizado la consulta previa con miras a obtener consentimiento.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se reúne con autoridades y comunidades indígenas Q’eqchi’
(Demandas deben avanzar) «Se advierte que las empresas cuentan con toda una estructura de difamación, intimidación y persecución penal; vulnerando así los derechos fundamentales de libre expresión y manifestación pacífica por defender derechos humanos y territoriales».
La criminalización de las Radios Comunitarias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
En el marco de la visita “in loco” (en el lugar) que realiza la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH en Guatemala del 31 de julio al 4 de agosto.
La administración de justicia y las sanciones correctivas de la Alcaldía Indígena de Santa Cruz Quiché
La Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala, felicita al pueblo del municipio de Santa Cruz de Quiche, a su Alcaldía Indígena, y a sus Autoridades encabezadas por el Alcalde Primero, señor Juan Zapeta con el compromiso de seguir acompañando y apoyando sus procesos de fortalecimiento institucional.
Relator de Libertad de Expresión, Edison Lanza, se reúne con representantes de Radios Comunitarias
“Sólo mediante la libre expresión y circulación de ideas, la búsqueda y difusión de informaciones, la posibilidad de indagar y cuestionar, de exponer y reaccionar, de coincidir y discrepar, de dialogar y confrontar, de publicar y transmitir, es posible mantener una sociedad libre. Sólo mediante la práctica de estos principios será posible garantizar a los ciudadanos y grupos su derecho […]