Skip to content
  • 11 Calle 10-56 Zona 1, Ciudad de Guatemala
  • (+502) 2220-3295
Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala -NIM AJPU-
  • Inicio
  • Acerca de
    • Historia de la Asociación
    • Información Legal Institucional
    • Misión, Visión y Naturaleza
    • Objetivos Institucionales
    • Valores
  • Ejes de Trabajo
    • Casos
      • Criminalización a Líderes Indígenas
      • Criminalización a Pueblos Indígenas
      • Criminalización a Radios Comunitarias
      • Derechos de Consulta a Pueblos Indígenas
      • Derechos Económicos Sociales y Culturales
      • Discriminación
      • Tierra y Territorio
    • Litigio
    • Formación
    • Incidencia Política
    • Participación
    • Investigación
    • Pluralismo Jurídico
  • Textos
    • REVISTA DIGITAL: DIÁLOGOS ACADÉMICOS
      • Revista Digital 1: Acceso a la Justicia e Independencia Judicial en Guatemala
      • Revista Digital 2: Libertad de Expresión en el Ámbito Comunitario
      • Revista Digital 3: Derechos de Mujeres y Mujeres Indígenas
      • Revista Digital 4: El patrimonio cultural de los pueblos indígenas
      • Revista Digital 5: Tierra y territorio de pueblos indígenas
    • Boletines
    • Revistas
    • Libros
      • Pluralismo Jurídico y Derechos Indígenas en Guatemala
  • Sentencias
    • Nacionales en Materia de Derechos de Pueblos Indígenas
    • Internacionales en Materia de Derechos de Pueblos Indígenas
  • PÓDCAST
  • Publicaciones
    • Podcasts: hablemos de derechos
    • Noticias y artículos
    • Videos
      • Sujeto de Derecho Colectivo Indígena en Guatemala
      • La resistencia de Nanci Sinto, defensora de derechos humanos
  • Contacto

Etiqueta: Organización Comunitaria

  • Home
  • Organización Comunitaria
  • Derechos Económicos Sociales y Culturales

Intercambio de conocimientos de apicultura entre comunidades indígenas de San Pedro Carchá e Ixcan

La experiencia fue productiva sobre nuevos conocimientos y herramientas sobre el manejo de la apicultura.

7 de septiembre de 20185 de agosto de 2019
  • Derechos Económicos Sociales y Culturales

Comunidades indígenas Q’eqchi’ de Los Copones, conmemoran aniversario de su reconocimiento jurídico y ancestral

Cinco años reconocidos como sujetos de derecho; aún falta que se reconozcan sus tierras ancestrales que legítimamente les pertenece.

28 de agosto de 20185 de agosto de 2019
  • Tierra y Territorio

Autoridades Indígenas de la Zona Reina de Uspantan, intercambian experiencias sobre administración de justicia y territorio

Preocupación e indignación por abandono del Estado en cumplir y aplicar derechos fundamentales de las comunidades indígenas.

25 de julio de 20185 de agosto de 2019
  • Boletín Informativo

Boletín informativo abril de 2018

Escuelas agroecológicas para el desarrollo local de las comunidades indígenas

6 de mayo de 20185 de agosto de 2019
  • Tierra y Territorio

Articulación comunitaria para la defensa de la vida y el territorio en comunidad indígena de Chactelá

Necesarias son la articulación de diversos actores vinculados a la expresión comunitaria, para defender la vida de los pueblos indígenas.

3 de mayo de 20185 de agosto de 2019
  • Derechos Económicos Sociales y Culturales

Fortalecimiento del desarrollo local y comunitario en escuelas agroecológicas

Es importante rescatar, reconocer, impulsar y fortalecer los saberes que existen respecto a las actividades agroecológicas en personas de las organizaciones de la sociedad civil y comunidades campesinas.

11 de abril de 20185 de agosto de 2019
  • Boletín Informativo

Boletín informativo marzo de 2018

Regularización de Tierras Ancestrales Q’echi’en San Pedro Carchá, Alta Verapaz

6 de abril de 20185 de agosto de 2019
  • Tierra y Territorio

Comunidad indígena de Sesaquiquib, logró regular sus tierras para uso colectivo

Reconocen e inscriben tierras ancestrales, es la primera en Alta Verapaz.

12 de marzo de 20185 de agosto de 2019
  • Derechos Económicos Sociales y Culturales

Cuarta feria campesina como modelo de soberanía alimentaria en Seconon

  Wuqub’ Tz’i’ Este martes 5 de diciembre, la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala ANMAG, organizó y presentó la IV Feria Campesina en comunidades indígenas Q’eqchi’ de Seconon; esta vez se realizo en Chitoc, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, gracias al apoyo de la Inter-American Foundation IAF.

7 de diciembre de 20175 de agosto de 2019
  • Tierra y Territorio

Río San Román sufre segunda mortandad de peces

  El 18 de marzo sucedió la primera mortandad de peces en el Río San Román.

19 de octubre de 20175 de agosto de 2019

Navegación de entradas

Older

Entradas recientes

  • ¡BASTA DE CRIMINALIZAR LA LUCHA LEGÍTIMA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS!
    ¡BASTA DE CRIMINALIZAR LA LUCHA LEGÍTIMA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS!
    24 de abril de 2025
  • Serie de Podcasts: «Defender Derechos en Guatemala: Criminalización y Resistencia»
    4 de marzo de 2025
  • Audiencia de autoridades indígenas q’anjob’ales de Huehuetenango en la CC
    Audiencia de autoridades indígenas q’anjob’ales de Huehuetenango en la CC
    3 de febrero de 2025
  • COPADEH reconoce a la periodista Norma Sancir
    COPADEH reconoce a la periodista Norma Sancir
    2 de mayo de 2024
  • La Universidad de Columbia otorga reconocimiento especial a la Asociación de Abogados Mayas
    La Universidad de Columbia otorga reconocimiento especial a la Asociación de Abogados Mayas
    25 de abril de 2024
Una producción de podcast sobre el derecho de libertad de expresión, acceso a la información, autorregulación y violencia contra periodistas.

Naturaleza

La Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala, es una asociación de carácter privado, no lucrativa, no partidista, cultural, de investigación, académica, formativa y de desarrollo integral.

Valores

Dentro de la cosmovisión Maya, el agua, el aire y el sol, son fuentes de vida y la Tierra la Madre que merece respeto y protección.

Nuestra palabra representa una verdad y un compromiso inquebrantable porque así recuperamos su valor esencial en nuestra cultura ancestral maya.

Valoramos, respetamos y aplicamos la experiencia y sabiduría ancestral de los ancianos sabios de nuestras comunidades indígenas. Por eso, nuestra asamblea toma sus principios de las asambleas comunitarias mayas.

Las comunidades y los abogados compartimos mutuamente nuestros conocimientos y experiencia en el litigio para la protección de los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala.

Participamos, incidimos, analizamos y defendemos temas sobre casos que seleccionamos a través de consensos porque sabemos que es la mejor manera de avanzar.

En todas nuestras acciones y luchas como institución mantenemos la estabilidad emocional, social y cultural con todas las personas con quienes trabajamos.

Nuestros valores

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Buscar

Entradas recientes

  • ¡BASTA DE CRIMINALIZAR LA LUCHA LEGÍTIMA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS!
    ¡BASTA DE CRIMINALIZAR LA LUCHA LEGÍTIMA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS!
    24 de abril de 2025
  • Serie de Podcasts: «Defender Derechos en Guatemala: Criminalización y Resistencia»
    4 de marzo de 2025
  • Audiencia de autoridades indígenas q’anjob’ales de Huehuetenango en la CC
    Audiencia de autoridades indígenas q’anjob’ales de Huehuetenango en la CC
    3 de febrero de 2025
  • COPADEH reconoce a la periodista Norma Sancir
    COPADEH reconoce a la periodista Norma Sancir
    2 de mayo de 2024
© 2025 Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala -NIM AJPU-. All Right Reserved Lawman By Moral Themes

Contacto

Dirección: 11 Calle 10-56 zona 1, Edificio Santo Domingo, 5to. Nivel, Oficina 501. Ciudad de Guatemala.

(+502) 2220-3295

[email protected]

[email protected]

Suscríbete


¡Suscríbase a nuestro boletín y recibe noticias de la Asocición sobre la defensa y promoción de los Derechos de Pueblos Indígenas!

Valores

  • Respeto a la Madre Tierra

Dentro de la cosmovisión Maya, el agua, el aire y el sol, son fuentes de vida y la Tierra la Madre que merece respeto y protección.

 

  • Valoramos la palabra

Nuestra palabra representa una verdad y un compromiso inquebrantable porque así recuperamos su valor esencial en nuestra cultura ancestral maya.

Nuestros valores

Contenidos:

Sentencias:

@ Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala NIM AJPU | 2025