En este foro participaron más de 70 profesionales del derecho, docentes de la Cátedra de Derecho de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Agrario y Derecho Constitucional, en representación de varias universidades del departamento de Quetzaltenango.
Pluralismo Jurídico se evidencia con la coordinación entre sistema jurídico indígena y estatal
Comadronas demandan respeto y reconocimiento a sus funciones
Este lunes 24 de julio, El Movimiento de Comadronas NIM ALAXIK MAYAB’, conformada por comadronas de distintas comunidades del país, convocaron a conferencia de prensa frente a la Corte de Constitucionalidad para demandar al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, por los agravios que las comadronas sufren frente al sistema de salud del país.
Comunidades Xinkas exigen respeto a su identidad
Las licencias fueron otorgadas por mordidas, por tráfico de influencias, por la corrupción. CC cancelen las licencias” decía una de las pancartas pegada en el monumento “Pegaso” cuyas alas resguardan un libro estilizado que representa la Constitución Política de la República de Guatemala en la “Plaza Defensa de la Constitución”.
Organizaciones sociales advierten sobre consecuencias a la violación del Convenio 169 OIT por el Estado
«Los pueblos indígenas, tienen sus propios mecanismos de consulta para decidir cuál es el modelo de desarrollo deseado. Las empresas y el gobierno no pueden imponer modalidades y estándares de consulta»
Reconocimiento de Autoridades Indígenas, garantiza una vida digna y en armonía
Esto demuestra que el reconocimiento y respeto a las formas propias de organización de los pueblos indígenas es necesario para una vida digna en armonía y colectiva.
Autoridades Indígenas Maya Ch’orti’ recuperan 635 caballerías de tierras ancestrales, piden respeto por resolución
«En pleno neoliberalismo, a través de la conservación de los Títulos Registrales sufrimos un quinto intento de privar nuestro derecho a la tierra y el territorio, por lo que accionamos legalmente, presentando un recurso Constitucional de Amparo» Reza el comunicado presentado por las Autoridades Indígenas este lunes 17 de julio.
Comunicado: rechazo profundo ante los asesinatos y violación a los derechos laborales
Comunicado ante el asesinato de Eugenio López de 72 años; asesinado por exigir sus derechos laborales.
Inauguración de mercado campesino, fortalecerá la soberanía alimentaria y la economía local en comunidades indígenas
Con el sonido de la marimba, la alegría de muchos niños, felicidad para muchas familias y el aroma de productos frescos y diversos. La Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala, con el apoyo de la Fundación Interamericana, inauguró y aperturó en junio, un espacio de mercado campesino (Xk’ayil aj Ralch’och’) en la comunidad indígena Chitoc, del municipio […]
Alcance de la sentencia de la Corte de Constitucionalidad sobre Educación Bilingüe Intercultural
Este miércoles 14 de junio, la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala, realizó el foro “Alcances de las sentencias de la Corte de Constitucionalidad y las Perspectivas de la Educación Bilingüe Intercultural”; esto con el objeto de ir fortaleciendo las acciones y el debate sobre la educación bilingüe y el sistema educativo a nivel nacional.
Autoridades indígenas y 40 organizaciones rechazan resolución de Corte de Constitucionalidad sobre Oxec I y II
Este jueves 8 de junio, más de 40 organizaciones y autoridades indígenas, presentaron a la Corte de Constitucionalidad, su profundo rechazo a la sentencia emitida el 26 de mayo a favor de las empresas hidroeléctricas Oxec I y Oxec II.