Se argumenta que la resolución no solo son contrarias a los intereses de comunicadores comunitarios, también es contrario a un Estado de derecho que tiene compromisos internacionales.
Estado de Guatemala debe democratizar las frecuencias radioeléctricas para radios comunitarias
Comunidades indígenas de Quetzaltenango sufren persecución penal de empresa extractora de piedra pómez
Se espera que el gobierno municipal se pronuncie y lo haga a favor de las comunidades.
Vista pública en Corte de Constitucionalidad: Estado no garantiza derechos de niñas
Incoherencia sobre obligaciones y responsabilidades en instituciones del Estado.
Vicios en la elección de Planilla que integra la Junta Directiva del Congreso
Vicios y violaciones de ley en la elección de la nueva Junta Directiva del Congreso.
Presentación de amparo por irregularidades en Estudio de Impacto Ambiental de Hidroeléctrica en territorio Q´anjobal
Estudio no cuenta con la consulta ni aprobación de las comunidades.
Análisis sobre derechos de las mujeres indígenas en Guatemala
La importancia de fortalecer la aplicación de los derechos de las mujeres indígenas en Guatemala.
Seminario jurídico 2017: Por la Tierra y el Territorio
Promoviendo el debate y la consolidación de propuestas.
Cuarta feria campesina como modelo de soberanía alimentaria en Seconon
Wuqub’ Tz’i’ Este martes 5 de diciembre, la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala ANMAG, organizó y presentó la IV Feria Campesina en comunidades indígenas Q’eqchi’ de Seconon; esta vez se realizo en Chitoc, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, gracias al apoyo de la Inter-American Foundation IAF.
Derechos de comadrona, Iyom Rati’t ak’al de Quetzaltenango son vulnerados
Comadronas no son reconocidas por el Estado de Guatemala y se enfrentan con adversidades como estas.
Jueces, abogados, fiscales y estudiantes son capacitados en constitucionalismo y pluralismo jurídico.
Jueces cada vez más convencidos sobre Pluralismo Jurídico en Guatemala. Reconocen jurisdicción indígena.