Este viernes 29 de marzo, el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala –CUNOC-, a través del Director de la División de Ciencias Jurídicas, Dr. Carlos Calderón Paz, acompañado de estudiantes de derecho y de la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala, hicieron entrega de Amicus Curiae a los magistrados de la Corte […]
CUNOC entrega Amicus Curiae en CSJ para pedir amparo definitivo a favor de comunidades indígenas de Xepache
Juzgado envía a debate oral y público a comunitarios Q’eqchi’ de Mucbilhá, Raxruhá, sin elementos objetivos
Este viernes 15 de marzo, el Juzgado de Primera Instancia Penal de Cobán, Alta Verapaz, envió a debate oral y público a cinco líderes comunitarios q’eqchi’ de Mucbilhá, municipio de Raxruhá, Alta Verapaz.
Comunidades indígenas Q’eqchi’ de la Zona Reina de Uspantán, presentan amparo para el reconocimiento legal de sus tierras
Este martes 12 de marzo, las comunidades indígenas Q’eqchi’ Playitas Copón y San Pedro Cerro Alto, ambas de la Zona Reina de Uspantán, Quiché; presentaron un amparo en la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil y de Familia del departamento de Quetzaltenango.
Comunidades indígenas k’iche’ de Quetzaltenango piden amparo definitivo para la cancelación de una licencia minera
En agosto de 2018, la Corte Suprema de Justicia otorgó amparo provisional a las Comunidades indígenas K’iche’ de Xepache, Llanos del Pinal, Xecaracoj, Tzampojom y Tierra Colorada Baja, asentadas en el Valle del Palajunoj, municipio de Quetzaltenango; amparo que se presentó en mayo de 2018 contra el Ministerio de Energía y Minas por otorgar licencia sin consultar a las […]
Comunidades indígenas Ch’orti’ se declaran en asamblea permanente y resistencia pacífica contra minera
El pasado lunes 25 de febrero, las Autoridades del Consejo Indígena Maya Ch’orti’ de Olopa, Chiquimula levantaron un acta donde daban a conocer que se declaran en asamblea permanente y resistencia pacífica contra la minera Cantera los Manantiales.
Capacitación sobre Sistema Jurídico Indígena para abogados del Instituto de la Defensa Pública Penal
Estos procesos de formación deben ser fundamentales en los funcionarios públicos en el ámbito del derecho.
Protección de los Derechos de las Mujeres desde una Perspectiva de la Interseccionalidad
Personal multidisciplinario y auxiliares de la Procuraduría de los Derechos Humanos participan durante el foro.
Acto de disculpa pública por caso de discriminación
Esta acción corrige actitudes de racismo y discriminación, así como la reivindicación del derecho violado.
Exigibilidad de derechos de mujeres indígenas desde distintas miradas
Es uno de los procesos de lucha para exigir justicia ante los hechos del 14 de agosto de 2015 en Samococh. Las fuerzas públicas del Estado reprimió a la comunidad, donde perdieron la vida, tres comunitarios Q’eqchi’.
Derechos de identidad cultural y espiritualidad maya del pueblo Tz’utujil, fueron vulnerados
Autoridades ancestrales de Santiago Atitlán no fueron consultados para modificación del atrio del templo católico donde ejercen sus prácticas culturales y ancestrales.