Más de cien participantes asistieron al lanzamiento del diplomado en el Centro Universitario de Occidente.
Apertura de diplomado sobre derecho indígena en Quetzaltenango
Jueces, abogados, fiscales y estudiantes son capacitados en constitucionalismo y pluralismo jurídico.
Jueces cada vez más convencidos sobre Pluralismo Jurídico en Guatemala. Reconocen jurisdicción indígena.
Fortalecimiento de identidad institucional para nueve organizaciones sociales
Cada organización cuenta con distintos capitales para el fortalecimiento de su identidad institucional.
Avance en la implementación de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Este próximo 15 de junio, la Declaración Americana Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de Estados Americanos (OEA), cumplirá un año de estar vigente. Después de casi treinta años de debate, se adoptó el 15 de junio del 2016.
Capacitación a fiscales del Ministerio Público sobre derecho de libertad de expresión y prensa
«Lo comunitario está ligado a una forma de hacer comunicación, mucho más horizontal»
Capacitación a más de 60 jueces sobre Convencionalidad en Quetzaltenango
Este 28 de marzo del 2017, La Dirección del Sistema de Investigación del Centro Universitario de Occidente, La Asociación de Jueces de Quetzaltenango y la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala, presentaron en el centro de convenciones Gran Karmel de Quetzaltenango, el foro: “La Convencionalidad en el Fortalecimiento al Estado de Derecho”, en la que participaron más […]
Mujeres Indígenas en Sistemas Jurídicos Plurales y Derecho del Agua
Este 27 y 28 de marzo, la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala, presentó el foro: “Las Mujeres Indígenas en Sistemas Jurídicos Plurales” y el conversatorio “Epistemologías Indígenas y Derecho del Agua”.
Intercambio de conocimientos y fortalecimiento de autoridades indígenas de Guatemala y Belice
Como parte de los procesos de fortalecimiento institucional, capacidades y conocimientos de litigio en defensa de los derechos de los pueblos indígenas. En marzo, La Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala y “Julian Cho Society” de Belice, intercambiaron experiencias junto a las autoridades indígenas Q’eqchies y Mopanes de ambas jurisdicciones.
Seminario: «El Debate sobre la Construcción del Estado Plural Guatemalteco»
Para la ANMAG ha sido importante analizar el marco histórico político del Estado guatemalteco para comprender de mejor manera la naturaleza de las relaciones entre Estado y los pueblos indígenas.
Conversatorio: ¿Es posible una mejor Justicia, con las Reformas Constitucionales?
Este martes 15 de noviembre la Asociación de Abogados y Notarios Mayas, organizó el conversatorio: ¿Es posible una mejor Justicia, con las Reformas Constitucionales?. Dirigidas a medios alternativos e independientes.