Promoviendo el debate y la consolidación de propuestas.
Seminario jurídico 2017: Por la Tierra y el Territorio
Cuarta feria campesina como modelo de soberanía alimentaria en Seconon
Wuqub’ Tz’i’ Este martes 5 de diciembre, la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala ANMAG, organizó y presentó la IV Feria Campesina en comunidades indígenas Q’eqchi’ de Seconon; esta vez se realizo en Chitoc, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, gracias al apoyo de la Inter-American Foundation IAF.
Derechos de comadrona, Iyom Rati’t ak’al de Quetzaltenango son vulnerados
Comadronas no son reconocidas por el Estado de Guatemala y se enfrentan con adversidades como estas.
Pocos avances en Materia de Tierra y Territorio de Pueblos Indígenas en la Corte de Constitucionalidad
Este lunes 13 de noviembre, la Asociación de Abogados Mayas, Puente de Paz, El Mecanismo de Apoyo a los Pueblos Indígenas Oxlajuj Tz’ikin y las Autoridades Indígenas de los Copones, presentaron el foro público “Avances de la Jurisprudencia en la Corte de Constitucionalidad en Materia de Tierra y Territorio de Pueblos Indígenas”.
Gobierno de Guatemala pretende desalojar a comunidades indígenas Q’eqchi’ en Livingston, Izabal
Las comunidades indígenas Q’eqchi’ de Chaab’ilch’o’ch’ municipio de Livingston, Izabal denuncia intento de desalojo para este lunes 30 de octubre.
Río San Román sufre segunda mortandad de peces
El 18 de marzo sucedió la primera mortandad de peces en el Río San Román.
Catastro Comunitario para el reconocimiento de Tierras Ancestrales de Sekonon
Durante esta primera semana de octubre, la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala inició el primer proceso de demarcación del territorio de la comunidad indígena Q’eqchi’ de Sekonon, San Pedro Carchá, Alta Verapaz; como puntos principales de toda la marcación territorial.
Mineduc incumple implementación de educación bilingüe intercultural en Ixctahuacán
Ante este incumplimiento del Ministerio de Educación, la Alcaldía Indígena de la Antigua Santa Catarina Ixtahuacán sigue en pie su demanda legítima para exigir un derecho fundamental e innegable que se debe cumplir.
Educación Bilingüe Intercultural, más que una filosofía de vida en las comunidades
Dentro del marco de las responsabilidades del Ministerio de Educación, ha incumplido hasta ahora con implementar una educación de calidad en este ámbito, tal y como ha sentenciado la Corte de Constitucionalidad que obliga a las autoridades para el reconocimiento y aplicación de estos derechos.
Comunidades indígenas exigen reconocimiento, regularización y adjudicación de tierras a FONTIERRAS
En esta reunión se solicitó ante el Consejo Administrativo de Fondo de Tierras, el reconocimiento, regularización y adjudicación de tierras de las comunidades indígenas de Guatemala.