Skip to content
  • 11 Calle 10-56 Zona 1, Ciudad de Guatemala
  • (+502) 2220-3295
Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala -NIM AJPU-
  • Inicio
  • Acerca de
    • Historia de la Asociación
    • Información Legal Institucional
    • Misión, Visión y Naturaleza
    • Objetivos Institucionales
    • Valores
  • Ejes de Trabajo
    • Casos
      • Criminalización a Líderes Indígenas
      • Criminalización a Pueblos Indígenas
      • Criminalización a Radios Comunitarias
      • Derechos de Consulta a Pueblos Indígenas
      • Derechos Económicos Sociales y Culturales
      • Discriminación
      • Tierra y Territorio
    • Litigio
    • Formación
    • Incidencia Política
    • Participación
    • Investigación
    • Pluralismo Jurídico
  • Textos
    • REVISTA DIGITAL: DIÁLOGOS ACADÉMICOS
      • Revista Digital 1: Acceso a la Justicia e Independencia Judicial en Guatemala
      • Revista Digital 2: Libertad de Expresión en el Ámbito Comunitario
      • Revista Digital 3: Derechos de Mujeres y Mujeres Indígenas
      • Revista Digital 4: El patrimonio cultural de los pueblos indígenas
      • Revista Digital 5: Tierra y territorio de pueblos indígenas
    • Boletines
    • Revistas
    • Libros
      • Pluralismo Jurídico y Derechos Indígenas en Guatemala
  • Sentencias
    • Nacionales en Materia de Derechos de Pueblos Indígenas
    • Internacionales en Materia de Derechos de Pueblos Indígenas
  • PÓDCAST
  • Publicaciones
    • Podcasts: hablemos de derechos
    • Noticias y artículos
    • Videos
      • Sujeto de Derecho Colectivo Indígena en Guatemala
      • La resistencia de Nanci Sinto, defensora de derechos humanos
  • Contacto

Categoría: Discriminación

  • Home
  • Ejes de Trabajo
  • Casos
  • Discriminación
  • Discriminación

Acto de disculpa pública por caso de discriminación

  Esta acción corrige actitudes de racismo y discriminación, así como la reivindicación del derecho violado.

11 de febrero de 20195 de agosto de 2019
  • Discriminación

Centro Universitario de Occidente CUNOC presenta Amicus Curiae en Corte de Constitucionalidad para respaldar derechos indígenas

  La Corte suspendió provisionalmente el Acuerdo Municipal desde septiembre de 2018.

18 de enero de 20195 de agosto de 2019
  • Discriminación
  • Litigio

Autoridades indígenas de Carchá obtienen amparo favorable conta Municipalidad

Corte de Constitucionalidad ordena a la municipalidad de San Pedro Carchá la suspensión provisional del Acuerdo 3-2017. Las comunidades indígenas esperan audiencia de vista pública para ofrecimiento de pruebas.

4 de septiembre de 20185 de agosto de 2019
  • Discriminación

Comunidades indígenas presentan inconstitucionalidad y denuncia penal contra el Concejo Municipal de San Pedro Carchá

Concejo Municipal de San Pedro Carchá, discrimina a comunidades indígenas Q’eqchi’ de su jurisdicción.

14 de agosto de 20185 de agosto de 2019
  • Discriminación

Ratifican denuncia contra alcalde de Chisec por discriminación, violencia contra la mujer y amenaza

Margarita Osorio es la única mujer que forma parte del Concejo Municipal de Chisec, encabezado por el jefe edil Selvyn Reyes.

10 de julio de 20185 de agosto de 2019
  • Discriminación

Comunidades Xinkas exigen respeto a su identidad

  Las licencias fueron otorgadas por mordidas, por tráfico de influencias, por la corrupción. CC cancelen las licencias” decía una de las pancartas pegada en el monumento “Pegaso” cuyas alas resguardan un libro estilizado que representa la Constitución Política de la República de Guatemala en la “Plaza Defensa de la Constitución”.

1 de agosto de 20175 de agosto de 2019
  • Discriminación

Como acto de racismo, Jimmy Morales veta ley de comadronas

«No buscamos hacer dinero con nuestro trabajo, sino aprovechar nuestros conocimientos para salvar la vida de niños y mujeres»   Rebeca Larios Comadrona de Joyabaj, Quiché. (Tomado de Revista Amiga)

15 de marzo de 20175 de agosto de 2019

Entradas recientes

  • ¡BASTA DE CRIMINALIZAR LA LUCHA LEGÍTIMA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS!
    ¡BASTA DE CRIMINALIZAR LA LUCHA LEGÍTIMA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS!
    24 de abril de 2025
  • Serie de Podcasts: «Defender Derechos en Guatemala: Criminalización y Resistencia»
    4 de marzo de 2025
  • Audiencia de autoridades indígenas q’anjob’ales de Huehuetenango en la CC
    Audiencia de autoridades indígenas q’anjob’ales de Huehuetenango en la CC
    3 de febrero de 2025
  • COPADEH reconoce a la periodista Norma Sancir
    COPADEH reconoce a la periodista Norma Sancir
    2 de mayo de 2024
  • La Universidad de Columbia otorga reconocimiento especial a la Asociación de Abogados Mayas
    La Universidad de Columbia otorga reconocimiento especial a la Asociación de Abogados Mayas
    25 de abril de 2024
Una producción de podcast sobre el derecho de libertad de expresión, acceso a la información, autorregulación y violencia contra periodistas.

Naturaleza

La Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala, es una asociación de carácter privado, no lucrativa, no partidista, cultural, de investigación, académica, formativa y de desarrollo integral.

Valores

Dentro de la cosmovisión Maya, el agua, el aire y el sol, son fuentes de vida y la Tierra la Madre que merece respeto y protección.

Nuestra palabra representa una verdad y un compromiso inquebrantable porque así recuperamos su valor esencial en nuestra cultura ancestral maya.

Valoramos, respetamos y aplicamos la experiencia y sabiduría ancestral de los ancianos sabios de nuestras comunidades indígenas. Por eso, nuestra asamblea toma sus principios de las asambleas comunitarias mayas.

Las comunidades y los abogados compartimos mutuamente nuestros conocimientos y experiencia en el litigio para la protección de los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala.

Participamos, incidimos, analizamos y defendemos temas sobre casos que seleccionamos a través de consensos porque sabemos que es la mejor manera de avanzar.

En todas nuestras acciones y luchas como institución mantenemos la estabilidad emocional, social y cultural con todas las personas con quienes trabajamos.

Nuestros valores

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Buscar

Entradas recientes

  • ¡BASTA DE CRIMINALIZAR LA LUCHA LEGÍTIMA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS!
    ¡BASTA DE CRIMINALIZAR LA LUCHA LEGÍTIMA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS!
    24 de abril de 2025
  • Serie de Podcasts: «Defender Derechos en Guatemala: Criminalización y Resistencia»
    4 de marzo de 2025
  • Audiencia de autoridades indígenas q’anjob’ales de Huehuetenango en la CC
    Audiencia de autoridades indígenas q’anjob’ales de Huehuetenango en la CC
    3 de febrero de 2025
  • COPADEH reconoce a la periodista Norma Sancir
    COPADEH reconoce a la periodista Norma Sancir
    2 de mayo de 2024
© 2025 Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala -NIM AJPU-. All Right Reserved Lawman By Moral Themes

Contacto

Dirección: 11 Calle 10-56 zona 1, Edificio Santo Domingo, 5to. Nivel, Oficina 501. Ciudad de Guatemala.

(+502) 2220-3295

[email protected]

[email protected]

Suscríbete


¡Suscríbase a nuestro boletín y recibe noticias de la Asocición sobre la defensa y promoción de los Derechos de Pueblos Indígenas!

Valores

  • Respeto a la Madre Tierra

Dentro de la cosmovisión Maya, el agua, el aire y el sol, son fuentes de vida y la Tierra la Madre que merece respeto y protección.

 

  • Valoramos la palabra

Nuestra palabra representa una verdad y un compromiso inquebrantable porque así recuperamos su valor esencial en nuestra cultura ancestral maya.

Nuestros valores

Contenidos:

Sentencias:

@ Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala NIM AJPU | 2025