Pronunciamiento de Indignación y Repudio contra la Criminalización de Defensores Indígenas por el Ministerio Público de Guatemala
¡Basta de criminalizar la lucha legítima de los pueblos!
Las autoridades indígenas, son entes representativos de los pueblos indígenas, y en el ejercicio de sus funciones ejecutan decisiones de la Asamblea Comunitaria, actuando en el marco de la legislación interna, y del bloque de convencionalidad. Por tanto, la criminalización de una autoridad indígena por cumplir una disposición adoptada por medio de las instituciones, mecanismos y procedimiento dentro del marco del Derecho Indígena, demuestra la falta de comprensión, negación y desconocimiento de las costumbres, organización social y funcionamiento de los pueblos originarios, pero fundamentalmente el desconocimiento e irrespeto al Derecho Indígena.
Ayer, 23 de abril de 2025, el Ministerio Público ha cometido una nueva afrenta contra la justicia y la dignidad de los pueblos originarios, con la captura injusta del ex presidente de los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco, junto a otros ex dirigentes y miembros de la Junta Directiva 2023. Se les acusa falsamente de delitos como asociación ilícita, sedición, terrorismo, obstaculización a la acción penal y obstaculización a la justicia, cuando su único «delito» ha sido defender el territorio, la vida y la democracia en Guatemala.
Estas detenciones forman parte de una estrategia sistemática de intimidación y represión contra las autoridades ancestrales y líderes comunitarios que se han opuesto a la corrupción, al autoritarismo y a los abusos de poder. El Ministerio Público, lejos de garantizar justicia, actúa como brazo ejecutor de intereses políticos y económicos, criminalizando la resistencia pacífica y la defensa de los derechos colectivos.
Exigimos:
- La inmediata liberación de Luis Pacheco y todos los dirigentes indígenas injustamente detenidos, así como el archivo de las acusaciones infundadas en su contra.
- El cese de la persecución política contra autoridades ancestrales, defensores de derechos humanos y líderes comunitarios.
- Que el Estado de Guatemala respete y garantice los derechos de los pueblos indígenas, reconocidos en convenios internacionales y en la Constitución.
¡Los pueblos originarios no somos delincuentes, somos guardianes de la vida y la justicia!
Nos solidarizamos con las organizaciones sociales, campesinas e indígenas que hoy alzan su voz contra esta aberración jurídica. Llamamos a la comunidad nacional e internacional a denunciar estos actos de represión y a exigir el respeto a la autonomía indígena y a los derechos humanos.
POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guatemala, 24 de abril de 2025 | Oxlajuj Kiej